FOROS

►Utilidad: Dado que el objetivo principal de un foro es intercambiar opiniones o adquirir conocimiento sobre un determinado tema, este puede usarse para:
• La toma de decisiones: Se propone un tema de relevancia o problema a resolver entre los participantes, se abre el debate y los resultados o conclusiones del mismo ayudan a la toma de decisiones.
• La participación ciudadana: Dar espacios donde los asistentes puedan proponer temas que les gustaría tratar en el foro. Este tipo de foros, tanto físicos como virtuales, tienen especial presencia en las políticas de participación ciudadana.
• La docencia: Con el desarrollo de las tecnologías, se utilizan plataformas de aprendizaje en donde se organizan foros entre otras actividades académicas. Estos se pueden plantear como espacios para exponer preguntas frecuentes, como tutorías entre los propios alumnos o entre docentes y estudiantes.
• Fomentar la socialización: Existen foros cuyo objetivo principal está dirigido al fomento de las relaciones interpersonales. Estos pueden tener una temática específica o pueden tener diversos canales temáticos.
►Características de los Foros de Discusión:
• Son espacios donde impera la libertad de expresión de los integrantes. • Permite la discusión de temas diversos: tanto de temáticas lógico-científicas como de temas más cotidianos como el deporte, la política, etc. • El tema del foro es de interés para todos los participantes o la discusión revierte en su beneficio. • Por norma general, son espacios informales. • El tema u objetivo del foro de discusión está claro desde un inicio. • En el caso de los foros físicos, las exposiciones están limitadas en tiempo. En el caso de los foros virtuales, el límite se cuenta según el número de caracteres. • Se fomenta la participación plural y diversa.
Tipos de Foros de Discusión:
1. Por el lugar o medio en el que se llevan a cabo:
►Foros de discusión físicos: • Entre los foros de discusión físicos se incluyen todos aquellos espacios públicos idóneos para realizar reuniones pacíficas, tales como parques, plazas, calles, etc. En estos espacios al ser públicos la libertad de expresión no debiese estar prohibida, no obstante, en función de la organización del foro, el tiempo y la manera de expresión, pueden estar regulados. • Los foros físicos también se pueden organizar en espacios privados como salas, aulas, instalaciones gubernamentales e incluso viviendas privadas.
►Foros de discusión virtuales: • En estos foros los miembros pueden mantener discusiones en línea en una plataforma tecnológica diseñada para ello. • Son también comúnmente conocidos como foros web, paneles de discusión, grupos de discusión, comunidades virtuales o tableros de anuncios. • Surgieron como manera alternativa al correo electrónico y su ventaja radica en que a diferencia del primero, no se generan pilas de mensajes sino que en la plataforma simplemente se selecciona el tema de interés con los subtemas y de esta manera se accede al hilo de mensajes relacionados con dicho tema. • Para participar en estos foros o simplemente para dar lectura a los comentarios en los mismos, normalmente la plataforma virtual requerirá registrarse con un nombre de usuario y una contraseña. • Un miembro puede iniciar la discusión haciendo una pregunta o publicando un tema y el resto de los miembros responden de lo cual deriva la discusión. • Normalmente se puede asignar a un moderador a fin de mantener la discusión enfocada en el tema de interés, fluida y civilizada. • Este medio permite a los miembros del mismo grupo compartir información, ideas o responder a preguntas posteadas. • La comunicación en estos foros puede ser asincrónica, es decir a destiempo.
2.Por el grado de privacidad
►Foros Públicos: • Son aquellos foros abiertos a todo el público. • No es necesario tener invitación ni registrarse para asistir. • En el caso de los foros virtuales públicos, son foros en los que cualquier usuario puede leer su contenido y participar.
►Foros Protegidos: • La asistencia está abierta a todo el público, pero es necesario registrarse para participar. • Pretenden identificar a los participantes para comprometerlos con la calidad de sus intervenciones.
►Foros Privados: • Son foros restringidos a unos pocos; la asistencia física está sujeta a invitación previa. • En el caso de los foros virtuales, para poder participar es necesario ser miembro del foro y existe un administrador que regula la entrada. • Frecuentemente, la adscripción a este tipo de foros está sujeta a determinados requisitos, tales como perfil del asistente, pertenencia a un determinado grupo o club, entre otros. • Dentro de esta tipología hay foros donde lo que se regula es la participación. Por ejemplo, foros en los que se permite a determinados asistentes escuchar o leer, pero no hablar. Mientras que otros pueden escuchar y hablar (foro físico) o leer y escribir (foro virtual).
3.Según el tipo de organización del foro:
►Foros Moderados: • Existe una persona que regula la participación de los asistentes. • En el caso de los foros físicos, la persona que realiza esta acción se denomina moderador o dinamizador. • En el caso de los foros virtuales, esta figura es designada en mayor frecuencia como administrador o moderador.
►Foros no Moderados: • En este tipo de foro la discusión se realiza de manera totalmente libre y no existen roles jerárquicos. • En el caso de los foros físicos, la organización de foros no moderados se produce casi siempre de manera espontánea.
Ejemplos
• Focus groups: Metodología de investigación cualitativa. Para su realización se reúnen 8 personas que han de debatir sobre un determinado tema para que el investigador pueda recoger líneas discursivas comunes o contrapuestas. Este tipo de técnica se engloba dentro de los foros físicos con carácter privado, ya que los asistentes son limitados, seleccionados e invitados por el investigador.
• Foro de estudiantes de cualquier MOOC (Massive Online Open Courses): Tienen miles de alumnos por aula. Su dinamización y gestión académica se realiza a través de los foros de estudiantes. Este tipo de foros son privados y para participar en ellos es imprescindible estar matriculado en el curso.
• Tripadvisor: Este es uno de los foros más activos relacionados con el turismo. Se trata de un foro virtual abierto donde cualquier persona que tenga una duda sobre su próximo destino de vacaciones puede plantearla en el foro y esta será resuelta por el resto de usuarios.