Instituto Educativo de la Cuenca del Papaloapan




CORREO ELECTRONICO

Transferencias de Archivos

La transferencia de archivos se puede realizar de diversas formas, entre las cuales podemos destacar, Protocolos especializados en la transferencia de archivos, como FTP o http.

Aunque con http, podemos realizar transferencia de archivos (subir a un servidor mediante un formulario), o realizar una descarga desde un enlace en el navega- dor. En http existen limitaciones en el número de archivos a subir y el tamaño de los archivos, aunque no existen limitaciones en la descarga de archivos.

El ecommerce ha modificado las maneras en que las organizaciones realizan sus actividades. A partir de los años 70 con la introducción del EDI, aparece la infraestructura que permitirá la situación actual. Estas tendencias se basan en la logística, el intercambio de documentos y la conexión global. Internet, sobre esta base, ha sido el impulsor principal del ecommerce en el tiempo actual. El ecommerce tradicional crece desde redes propietarias vía EDI hasta la actual difusión por redes abiertas como Internet.

El protocolo especializado en transferencia de archivos a través de la Internet y redes de larga distancia es el protocolo FTP, este protocolo está basado en la arquitectura ciente-servidor. Un usuario final puede subir y bajar archivos a un servidor de archivos usando un cliente FTP, este cliente FTP ha sido previamente configurado para realizar una conexión con el servidor FIP.

Esta conexión usa el puerto 21 de TCP y en su versión segura SFTP utiliza el puerto 20 (que también se usa para el protocolo SSH). Archivos adjuntos en correos electrónicos..

Otra forma de transferir archivos en Internet es adjuntar el mismo a un correo electrónico, esta forma de transmitir archivos está muy imitada ya que la capacidad de los servidores de correo para adjuntar archivos está limitadopor tamaño máximodel mismo por cada correo electrónico, además existe la limitación de que los buzones de correo tienen un limite físico de almacenamiento bastante pequeño. Por lo que no se recomienda para el envio de grandes archivos o transferencia de archivos en general. Transferencia de archivos a la nube, almacenamiento en la nube o cloud storage.

Actualmente está muy en auge, disponer de una copia de nuestros archivos en la nube, estas herramientas que se denominan Cloud Storage nos permiten acceder a nuestros datos desde multitud de dispositivos, ordenadores, tablets, móviles, televisores, etc. Además tienen la ventaja que solo necesitan instalarlas (el proceso de sincronización se realiza de forma automática siempre que tenga- mos acceso a Internet).

Dropbox es el más conocido para el almacenamiento en la nube, aunque no fue el primero. Nos permite un acceso desde cualquier dispositivo: teléfo- nos, tablets, ordenadores, permitiendo una gestión fácil de los archivos sin tener que tenerlo guardados en los dispositivos. Su interfaz de uso es muy sencilla, disponiendo de acceso a los archivos de forma similar a sistemas Windows, en forma de carpetas y archivos, dis- puestos en forma de árbol. Formatos de archivo Los archivos usan un formato determinado para organizar interiormente la información almacenada, cada tipo de programa, procesador de textos, hoja de cálculo, archivos multimedia, etc. Usa un tipo de formato determinado, existen ocasiones en que un tipo de programa dispone de varios tipos de archivos incompatibles entre sí.

Actualmente existen multitud de formatos de archivo, en función del formato elegido podemos optimizar las siguientes propiedades del archivo:

Calidad del archivo, en función del formato elegido sobre todo en los archivos multimedia, podemos optimizar la calidad y compresión del archivo, esto es de- bido a que los archivos multimedia como imágenes, videos, música, etc., usan mucho espacio de almacenamiento en el proceso de compresión y descompresión

Comandos FTP

Los comandos ftp siguen las recomendaciones realizadas por el protocolo telnet, estos comandos se transfieren usando cadenas de caracteres telnet.

  1. Comandos FTP de control. - USER. Este comando permite a un usuario realizar login en el sistema de usua- rios, es un requisito indispensable el usuario logueado. PASS. Para poder ejecutar eficazmente el comando anterior es necesario propor- cionar además la contraseria, que es especifica con este comando, la contrase- ña aparecerá oculta en la pantalla para mayor seguridad.
  2. - ACCT. Este comando tiene la opción de especificar la cuenta de usuario. - CWD. Comando que permite cambiar el directorio actual, hacia el directorio especificado en el parámetro.
  3. CDUP Con este comando podemos cambiar desde el directorio actual, hacia el directorio padre.
  4. - SMNT. Comando para montar una estructura. Servidores de correo. Son aplicaciones de Internet que se encargan de enviar, recibir y servir de intermedia- rios entre otros servidores en algunas ocasiones.

cs